#NoAlMaltrato
– junio 12 2013
¡Dile No al Trabajo Infantil!
En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Aldeas Infantiles SOS Venezuela se suma a la lucha contra este terrible abuso infantil, que día a día afecta la vida de centenares de niñas y niños.
La historia de la civilización registra en todas las culturas del mundo la explotación laboral infantil. Los niños en varias ocasiones desempeñan tareas ligadas a la agricultura, industria, minería y economía informal, actividades que atenta contra sus derechos y los obligan a ejercer el rol de adultos, dejando de lado su infancia. Después que un niño se va a la calle es muy difícil que retorne al calor de su hogar, y aún menos cuando proviene de familias disfuncionales, donde es obligado a generar ingresos.
Desde sus inicios la OIT, ha basado su acción en establecer la edad mínima para el ingreso a un empleo, como criterio para reglamentar el trabajo infantil. Para el año de 1992 la OIT creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) una iniciativa de cooperación técnica dedicada exclusivamente a prevenir y combatir la explotación de los niños y niñas.
En la actualidad el organismo de la ONU estima que unos 10,5 millones de niños trabajan como empleados domésticos, muchos de ellos en condiciones peligrosas y en situaciones similares a la esclavitud. En un informe difundido hoy, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, precisó que 6,5 millones de niños empleados en hogares distintos al suyo tienen entre 5 y 14 años de edad y más del 71% son niñas.
“Estas situaciones generan que la gran mayoría de los niños y niñas abandonen la escuela, o deban combinar el estudio con largas jornadas de trabajo lo que afecta seriamente su rendimiento educativo y por tanto su desarrollo integral“, expresa la abogada Ilvania Martins, Asesora Legal de Aldeas Infantiles SOS Venezuela.
De igual manera, indica que: “Es necesario evitar cualquier condición de explotación laboral en niños y niñas, entre otras cosas porque el trabajo no les permite contar con espacios de recreación acordes a su desarrollo, además atenta contra sus derechos fundamentales, y finalmente por los riesgos a su integridad personal“.
Aldeas Infantiles SOS propone una forma de combatir el trabajo infantil, a través de la educación y asistencia que brinda en sus programas de acogimiento y fortalecimiento familiar. Es importante saber que todas las personas que sean testigos de algún caso de explotación o trabajo infantil, deben acudir al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio correspondiente, para formular la denuncia.