#Prioridad – enero 28 2010

La reunificación de los niños y niñas haitianos con sus padres es una prioridad

El derecho de los niños, niñas y adolescentes de crecer con sus padres biológicos o familiares, en su propia cultura, lengua y fe debe ser respetado

Ya ha pasado un tiempo desde que ocurrió el devastador terremoto que enlutó a muchos hogares en la comunidad haitiana y dejó a cientos de niños, niñas y adolescentes (NNA) sin la protección de sus padres, bien sea porque fallecieron en la tragedia o porque en medio del movimiento telúrico quedaron separados de ellos. Aldeas Infantiles SOS sigue prestando ayuda los NNA que son los mas afectados por esa tragedia y  permanecerá en el lugar por un largo período de tiempo. Su tarea consiste en ese momento aliviar el sufrimiento de los NNA que deambulan por las calles carentes de protección, alimentos y afectados emocionalmente. 

Para ello, se conformó un primer grupo integrado por 14 voluntarios, todos ellos personal de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia, Chile, Colombia, Brasil y Venezuela, quienes se ofrecieron  para trabajar directamente con los niños, niñas, adolescentes, familias y la comunidad haitiana. Estas personas que trabajan en Aldeas Infantiles SOS desde hace muchos años son expertos  en el trabajo con niños y niñas traumatizados y saben cómo minimizar el estrés luego de una situación como la sucedida. En estos últimos días se ha trabajado  por realizar un censo de los NNA que se encuentran en situación de riesgo y vulnerables en las calles, para que sean atendidos temporalmente en las familias SOS.

Constantemente están llegando niños y niñas a las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en Haití  y han sido recibidos con mucho afecto por las madres SOS y los niños que conforman las familias de acogida en las Aldeas. 

El programa de emergencia de Aldeas Infantiles SOS contempla  ofrecer a los niños y niñas afectados  la protección, el apoyo psicológico y los cuidados necesarios mientras se encuentran separados de sus familias. Al  mismo tiempo se hacen todos los esfuerzos para encontrar sus familias y reunificarlos.  Ese trabajo puede tomar semanas o meses.

 

Haz click en la imagen para recaudar fondos por los niños de Haití

 

En última instancia, si no se logra encontrar sus familiares, se hará todo lo posible por brindarles las mejores soluciones, según sea el caso. La adopción puede ser una de las soluciones, aunque la adopción internacional no está considerada como una alternativa óptima y se debe hacer un esfuerzo para que los niños y niñas crezcan en su entorno, con sus costumbres y se eduquen en su idioma materno.

Solo será considerada la adopción internacional como una opción, en los casos en los que se hayan agotado las posibilidades de reunificar a los NNA con sus familias, y con el debido seguimiento de los canales legales y de los principios de adopción internacional
establecidos en la 1993 Hague Adoption Convention.

Las situaciones de emergencia, especialmente cuando los niños y niñas son separados de sus padres, constituyen un mayor riesgo por generar oportunidades de tráfico de niños. Por esa razón, es indispensable que se siga una minuciosa documentación y estrictos controles.

El trabajo seguirá durante muchos meses, incluso años y se requiere del apoyo permanente de toda la comunidad internacional. Para ello se han activado varias campañas de recaudación de fondos a escala mundial, entre las que se encuentra la de Aldeas Infantiles SOS Venezuela que puede conocer con más detalle en la página aquí

Si desean ver mayor información sobre el trabajo que está realizando Aldeas Infantiles SOS en Haití, observe los siguientes videos:


http://www.youtube.com/watch?v=c5D9-uRTyeI

http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2010/01/21/weblopezorph.cnn